Jornada “La diversidad afectivo-sexual y la identidad de género NO tienen edad ni fronteras”

Jornada “La diversidad afectivo-sexual y la identidad de género NO tienen edad ni fronteras”
4 de diciembre de 2019 (9:30-18:00)
Facultad de Psicología de la UPV/EHU, Salón de grados
INTRODUCCIÓN
A lo largo de esta jornada queremos abordar la dimensión social de la diversidad sexogenérica en las personas mayores.
Las personas con una sexo-afectividad o identidad de género no normativa se enfrentan diariamente a prejuicios y a diferentes formas de discriminación. Pero en concreto, las personas mayores LGTB, son un colectivo vulnerable y abandonado por la sociedad mayoritaria y por el propio colectivo.
Estas personas van sumando vulnerabilidades según avanza su edad puesto que, además de ser miembros del colectivo LGTBI, mujeres, migrantes etc. con los años, su riesgo de sufrir pobreza o discapacidades sobrevenidas aumenta. Por ello, es fundamental que se elaboren políticas sociales que tengan en cuenta las especificidades y particularidades de estas personas, ya que tienen necesidades específicas que mayoritariamente no son atendidas.
Según un estudio elaborado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) el 52% de la población LGTBI mayor de 65 años vive sola, frente al 24% del total de la sociedad española de esa edad. También es importante destacar que la soledad es la principal preocupación relacionada con hacerse mayor, así lo expresa el 57% de las personas LGTBI nacidas antes de 1965.
Asimismo, del estudio se desprende que sólo el 4% de las personas entrevistadas utiliza algún recurso social destinado a personas mayores y que el 44% de las que no lo hace asegura que no acude a ellos porque no se adaptan a sus necesidades. Además, solo el 55% revela a los miembros de los servicios socio-sanitarios su condición de persona LGTBI por causas como el miedo al rechazo y la vergüenza.
OBJETIVOS
- Visibilizar la realidad que viven las personas mayores del colectivo LGTBI tanto en Centroamérica como en el estado español.
- Dar a conocer las necesidades específicas y sus luchas.
- Acercar testimonios reales de personas y organizaciones que favorezcan la integración.
.
PUBLICO DESTINATARIO
- ● Alumnado de la UPV/EHU
- ● Profesorado y PAS de la UPV/EHU.
- ● Personas interesadas en general.
ORGANIZA: Asociación Mugen Gainetik y Gehitu
COLABORA: Fundación 26 de diciembre (Madrid), Colectivo Gamá (Las Palmas de Gran Canarias), Programa Feminista La Corriente (Nicaragua), OASIS-Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al Sida (Guatemala) y Facultad de Psicología de la UPV/EHU,
LUGAR: Facultad de Psicología de la UPV/EHU, Salón de grados.
FECHA: miércoles 4 de diciembre de 9:30 a 18:00
PLAZAS: Plazas limitadas según orden de inscripción
Formulario de inscripción: https://bit.ly/2Msxfu7
o enviando correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Todas las fechas
- 2019-12-04
- 2019-12-04
Powered by iCagenda