pro1 1000

 “Soberanía alimentaria, organización y derecho a la tierra para las mujeres y hombres de Nebaj, Chajul y Cotzal”

Resumen: el proyecto pretende reivindicar el derecho a una vida digna entre las mujeres y los hombres de las comunidades campesinas e indígenas Ixiles, a través de la soberanía alimentaria, el fomento de la equidad entre mujeres y hombres y la titularidad efectiva del derecho a la tierra. Para ello las claves del proyecto son la producción agroecológica, el autoconsumo de alimentos, y la redistribución equitativa en el acceso y control de los recursos de las mujeres y los hombres de la población sujeto. Así como el fortalecimiento de las capacidades de mujeres y hombres de la población sujeto, y la  concienciación sobre los derechos de los pueblos indígenas en la defensa del territorio y la organización colectiva.

Población sujeto: las personas participantes del proyecto son indígenas de la etnia Ixil, habitantes de las comunidades del área rural. El 87% de la población del área Ixil se encuentra en nivel de pobreza y el 33% en una situación de pobreza extrema. Entre los diferentes componentes se trabajará con 287 mujeres y 279 hombres, además de 4 comunidades indígenas a nivel general  bajo el componente de los derechos de los pueblos indígenas.

Resultados:
R.1: Fomentada la diversificación en la producción agroecológica, el auto consumo de alimentos, y la redistribución equitativa en el acceso y control de los recursos de las mujeres y los hombres de la población sujeto.
R.2: Fortalecidas las capacidades de mujeres y hombres de la población sujeto, en producción agropecuaria, agroecología, comercialización, gestión de iniciativas económicas, y acceso y control equitativo de los recursos, con especial incidencia en el empoderamiento económico de las mujeres.
R.3: Se han fortalecido las capacidades del equipo técnico y la Junta Directiva de Asaunixil en gestión organizacional y para el apoyo a las actividades productivas, de comercialización y fomento de la equidad de género.
R.4: Concienciadas las mujeres y hombres de 4 comunidades sobre los derechos de los pueblos indígenas en la defensa del territorio y la organización colectiva.

Financiación
:

Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo: 379.930,32 €
Aporte local: 96.527,02 €
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: 1.073,39 €

Ejecución: 2013-2015