“Mujeres indígenas y campesinas de Chiapas construyen y ejercen sus derechos a la propiedad, uso y usufructo de la tierra con igualdad de género”
Resumen: En Chiapas se está dando una profundización de la pobreza, se registra una disminución significativa en el ingreso económico y en el consumo de alimentos, desempleo y migración. La crisis alimentaria en la población campesina e indígena se agudiza, especialmente entre las mujeres, a quienes no se reconoce la propiedad, uso y usufructo de la tierra.
Para incidir en los efectos de estas problemáticas, a través de este proyecto nos planteamos varias líneas de acción: Sensibilizar a mujeres y hombres sobre la importancia de garantizar la igualdad en la tenencia de la tierra entre hombres y mujeres; Formar a los Colectivos de mujeres para luchar por los derechos de las mujeres a la propiedad, uso y usufructo de la tierra; Organizar a los Colectivos y promover actividades que reivindiquen el acceso de las mujeres a la tierra; Capacitar en agroecología para ir construyendo la soberanía alimentaria, que favorezca la producción de alimentos, el cuidado de la tierra y el territorio; Y promover la defensa participativa a través de la atención de casos a mujeres cuyos derechos han sido violentados.
Población sujeto: Es la población de 12 comunidades indígenas y campesinas de las Regiones Norte, Altos y Oriente de Chiapas. Entre los diferentes componentes se trabaja directamente con 723 mujeres y 393 hombres, además de con la población de las 12 comunidades a nivel general que son un total de 9.852 personas, de las cuales 5.061 son mujeres y 4.791 son hombres.
Resultados:
Resultado 1: 500 mujeres y 300 hombres sensibilizadas e informadas impulsan de forma consciente los derechos de las mujeres a la propiedad, uso y usufructo de la tierra. Resultado 2: 120 mujeres de los Colectivos capacitadas y formadas reconocen de forma consciente sus derechos como mujeres a la propiedad, uso y usufructo de la tierra, como derecho a una vida digna con igualdad de género. Resultado 3: 120 mujeres de los Colectivos fortalecen su organización y promueven actividades que reivindican el acceso de las mujeres a la tierra. Resultado 4: 120 mujeres y sus familias, de 12 comunidades campesinas, practican la agroecología y diversifican su producción, impulsando la soberanía alimentaria Resultado 5: 80 mujeres impulsan la defensa participativa de sus casos de violación de derechos a una vida digna y a través de ello se fortalecen y autodeterminan
Financiación: Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo: 317.749,65€ Aporte local: 188.203,44 € Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: 1.073,39 €
Ejecución: 2014-2016
|