Mujeres en Movimiento por la defensa de la tierra, el territorio y la igualdad en la toma de decisiones”

Resumen: La crisis global actual afecta de forma particular en Chiapas a las mujeres, quienes históricamente se han hecho cargo del cuidado de sus familias, de alimentarlas, sin reconocimiento de sus derechos a la tenencia, uso y usufructo de la tierra. Esto ha traído como consecuencia la violación de sus derechos humanos, como mujeres campesinas e indígenas, entre ellos el derecho a una vida digna.

En el marco de este contexto, el proyecto que se propone busca servir como parte de la solución a esta problemática, para lo cual proponemos 4 líneas de acción estratégicas en 12 comunidades de Chiapas:

1. Sensibilizar, concienciar y formar sobre la importancia de recuperar la tenencia familiar de la tierra, de la igualdad entre hombres y mujeres en la tenencia, así como en la participación en la toma de decisiones respecto de la tierra, como práctica de derechos a una vida digna

2. Fortalecer la organización de los Colectivos de mujeres para promover la defensa y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y reivindicarlos públicamente en sus comunidades y en espacios más amplios, a través del “Movimiento en defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las mujeres en las decisiones”

3. Capacitar teórica y prácticamente en agroecología para ir construyendo la soberanía alimentaria, que favorezca la producción de alimentos para el consumo, el cuidado de la tierra y el territorio.

4. Promover la defensa participativa a través de la atención de casos a mujeres cuyos derechos a una vida digna han sido violentados, y construir una propuesta de Cotitularidad de la tierra que garantice el derecho de las mujeres a la tenencia, uso y usufructo de la tierra

Población Sujeto:

En el marco de este proyecto, se realizarán actividades de fortalecimiento de capacidades, organización, movilización, incidencia, agroecología y defensa con las mujeres, hombres y autoridades de 12 comunidades de las zonas Norte, Altos y Oriente, con un total de 1.179 personas directamente involucradas

POBLACIÓN SUJETO
Nº de Mujeres
Nº de Hombres
Total de personas
Mujeres y hombres de las comunidades indígenas y/o campesinas de las etnias: tzeltal, chol, kanjobal que participan en las actividades 500 300 800
Grupos de mujeres en formación y de los Colectivos 189 189
Autoridades de las comunidades 20 60 80
Mujeres que recibirán atención jurídica 60 60
Personal del CDMCH 15 3 18
Kacecel Kóp -comunicadoras y comunicadores de la red de comunicación del Movimiento- 30 2 32
TOTAL 814 365 1.179

Resultados:

Resultado 1: Impulsado en 12 comunidades de las regiones norte, altos y sierra fronteriza un proceso de fortalecimiento de capacidades que posibilita la defensa de la tierra como un bien social y los derechos de las mujeres a la tenencia, uso y usufructo de la misma.

Resultado 2: Durante la ejecución del proyecto las mujeres de 12 Colectivos fortalecen su organización y reivindican su derecho a participar en la toma de decisiones en sus comunidades y otros espacios amplios, participando en el “Movimiento en defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en las decisiones”.

Resultado 3: Los 12 Colectivos de mujeres y sus familias se implican en un proceso de construcción de Soberanía Alimentaria a través de la capacitación y fortalecimiento de su producción autónoma y agroecológica.

Resultado 4: Desarrollada una defensa participativa de los derechos humanos de las mujeres que impulsa la participación activa como proceso de autodeterminación para el ejercicio de sus derechos y construye una propuesta de Cotitularidad de la tierra.


Financiación:

Agencia Vasca de Cooperación: 476.001,25€

Aporte Local: 239.089,74€

AECID: 1.512,00€

Presupuesto TOTAL: 716.602,99€

Ejecución: 2016-2017