Educación para el desarrollo
Defensoras de DDHH Centroamericanas afianzan un espacio de intercambio
- Super User
Proyecto centrado en dar a conocer el concepto de defensor/a de DDHH y trabajar con las defensoras vascas a través de la experiencia latinoamericana
![]() |
“Defensoras de DDHH Centroamericanas y vascas, afianzan un espacio de intercambio de experiencias y estrategias para la defensa de los DDHH y sobre los procesos de paz”
Resumen:Este proyecto es una segunda fase de un proceso comenzado el año pasado. Tiene 2 ejes claros de trabajo. Por un lado, se quiere dar a conocer el concepto de defensor/a de DDHH a nuevos/as activistas donostiarras, y al alumnado de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU, y con ello crear conciencia de identidad como tal, en activistas y personas que promueven la defensa de los DDHH. Por otro lado, se va a continuar con el trabajo ya comenzado con las/os activistas de la primera fase, trabajando en profundidad los espacios de intercambio de estrategias entre activistas que trabajan en la defensa de los DDHH y los procesos de paz. A través de las formaciones, los cine fórums, los encuentros, la generación, intercambio y divulgación de materiales, se quiere lograr que 6 organizaciones de diferentes ámbitos de actuación, el alumnado y el profesorado de la UPV/EHU se fortalezcan y afiancen su trabajo en pro de la lucha por la defensa de los DDHH.
Población sujeto: Nuestra población sujeto se divide en varias asociaciones que defienden los DDHH, así como parte del alumnado y profesorado de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU. Dentro de las organizaciones con las que trabajamos se encuentran: Baketik, Bilgune Feminista, Plazandreok, Gehitu, EGK, SOS Racismo y Cristina Enea Fundazioa. Siendo un total de 218 mujeres y 304 hombres. Para la selección de las organizaciones y personas que se involucrarán en el proyecto se han tomado en cuenta ciertos criterios: que sean organizaciones activas en defensa de los DDHH,. Que sean responsables y comprometidas, que tengan actitud positiva frente a lo aprendido y que muestren interés y disponibilidad para participar en el desarrollo del proyecto
Resultados:
Financiación: Ayuntamiento de Donostia: 19.956,79€ Mugen Gainetik: 7.101,66€ Radio Euskadi: 1.369,44€ TOTAL PROYECTO: 28.427,89€
Ejecución: Enero 2016- Junio 2016
|