Educación para el desarrollo
El efecto de las trasnacionales en la vida de las mujeres Chiapas
- Super User
“El efecto de las trasnacionales en la vida de las mujeres Chiapas” |
Resumen: Esta propuesta es un proyecto de continuidad que forma parte de un proceso con el cual se quiere dar a conocer los efectos socio-ecológicos que tiene el trabajo de algunas trasnacionales españolas en México y Guatemala. Como a raíz de la implantación de éstas en estos países, la población indígena de los mismos ha visto vulnerados sus derechos ambientales, sociales y políticos. Como el poder del capital está ganando al poder social. Como el modelo energético insostenible tiene repercusiones ambientales y sociales. En este proyecto, hemos centrado nuestros esfuerzos en los efectos que estas trasnacionales causan a las mujeres de Chiapas. Para ello, a través de la formación, el intercambio de experiencias, de la elaboración de herramientas de sensibilización, de la campaña de denuncia, de facilitar alternativas, etc. queremos dar a conocer otras realidades y movilizar a la sociedad gipuzkoana para que ellas y ellos se involucren de manera activa en la defensa, promoción y consecución de los DDHH, no sólo en Gipuzkoa, sino en otras partes del mundo.
Población sujeto: Alumnado y profesorado de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU del campus de Donostia, y la población gipuzkoana en general
Resultados: R1. Alumnado y profesorado de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU conocen experiencias internacionales de defensa jurídica ante proyectos de trasnacionales españolas en Chiapas lo que, a la vez de formales, amplía el ámbito para desarrollar su carrera profesional R2. Elaboradas y difundidas herramienta de sensibilización desde la creatividad y el aprendizaje cooperativo para dar a conocer los efectos de las trasnacionales españolas en la vida de las mujeres de Chiapas. R3. La población de varios municipios gipuzkoanos conoce los efectos de trasnacionales españolas en Chiapas y se moviliza en su denuncia ante la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible y equitativo. |
Financiación: Diputación Foral de Gipuzkoa: 59.999,27€ Aporte local: 4.280,00€ Presupuesto Total del proyecto: 64.279,27€
Ejecución: 2020-2021 |