guatemala
Protección integral a personas, organizaciones y comunidades defensoras de Derechos Humanos en Guatemala
- Super User
![]() |
"Protección integral a personas, organizaciones y comunidades defensoras de Derechos Humanos en Guatemala"
Resumen: El proyecto busca consolidar un sistema de protección integral para defensoras y defensores de DDHH de Guatemala. Con la formación a personas, organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos (DDH), a impartirse en la Escuela para la Defensa de Derechos Humanos Florentín Gudiel con acreditación académica y metodologías presenciales y virtuales de formación para DDH de la región. Asimismo, se fortalecerán las Redes de Protección, especialmente la Red Nacional de Mujeres Defensoras, que aglutinan a 89 organizaciones y comunidades, para el reclamo de mecanismos de protección y la generación de pronunciamientos y denuncias de delitos contra DDH. Y serán verificados los registros de ataques por UDEFEGUA e incluidos en los informes anuales de situación, a ser difundidos en campañas y en redes sociales, propiciando vincular acciones locales con las globales mediante la incidencia ante organismos nacionales e internacionales y tomadores de decisión. Población sujeto: 1.146 defensoras y defensores de DDHH (876 mujeres, 225 hombres y 45 personas no binarias), que forman parte de las 89 organizaciones y comunidades indígenas que defienden DDHH, y que a su vez se encuentran organizadas en 3 Redes de Protección: La Red K’at, la Red de Promotoras/es y la Red Nacional de Defensoras. Resultados: R1. Consolidada y fortalecida la Escuela para la Defensa de Derechos Humanos “Florentin Gudiel” en protección integral con enfoque de género y enfoque multicultural, dirigida, a personas defensoras de Derechos Humanos formando 6 promociones de Diplomatura semi presenciales (2 de ellas exclusivamente con mujeres defensoras) y 3 promociones de Diplomatura online con 2 momentos presenciales, que permite a 90 defensoras y 90 defensores fortalecer la defensa y protección individual y colectiva, dotándolos de herramientas, y metodologías para su protección integral y la de sus organizaciones. R2. La Red Nacional de mujeres defensoras de Guatemala y el sector de mujeres de la Red K’at fortalecidas en su capacidad de gestión política y de denuncia sobre la violencia contra las mujeres defensoras y las afectaciones ocasionadas por la defensa del medio ambiente, hacen incidencia política vía posicionamientos y comunicados públicos sobre la frecuencia y tipo de ataques contra mujeres defensoras, reclaman un mecanismo estatal de protección en base a una sentencia de la CIDH y el Acuerdo de Escazú, y difunden la metodología sobre prevención, medidas de protección y atención de ataques. R3. Potenciada la participación y nivel de incidencia de 2 Redes de Protección (Red Kat, y la Red de Promotoras/es) en la aprobación y puesta en marcha de la Política Pública de protección a DDH y otros instrumentos como una forma de prevenir futuros ataques y legitimar la defensa de los derechos humanos. R4. UDEFEGUA fortalece sus capacidades organizativas implementando un sistema integrado de gestión que les permite fortalecer su labor de defensa de defensoras/es, y sus estrategias de incidencia política, comunicación y sensibilización para mejorar el impacto en la defensa y protección a DDH.
|
Financiación: Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo: 527.061,80€ Entidad local y población sujeto: 132.987,12€ Presupuesto Total del proyecto: 660.048,92€ |
Ejecución: 2021-2023 |
Socia Local: UDEFEGUA |