guatemala
Impulsando alternativas de desarrollo justo y sostenible en comunidades indígenas y campesinas.
- Super User
Impulsando alternativas de desarrollo justo y sostenible en comunidades indígenas y campesinas de Guatemala.
![]() |
“Impulsando alternativas de desarrollo justo y sostenible en comunidades indígenas y campesinas del Sur de Guatemala, desde la tenencia y gestión colectiva de tierras y bosques”. Resumen: se propone fortalecer los procesos locales para continuar avanzando y generando referentes de reconocimiento legal pleno de los derechos colectivos de las comunidades indígenas, de sus derechos de tenencia de tierras y bosques, así como de sus formas propias de organización y gestión tanto de los recursos naturales, como de su desarrollo y de la otros ámbitos de la vida comunitaria. En esa línea, se plantea desarrollar y consensuar normativas locales en las comunidades para el uso y gestión colectiva de los bosques, las fuentes de agua y otros bienes comunitarios, garantizando la consideración de las necesidades estratégicas de las mujeres. Y para finalizar, diversificar la producción agropecuaria y forestal, así como la recuperación de especies y prácticas ancestrales de producción de parcela y patio. En todo ello se considerará la dificultad de las mujeres para acceder de manera equitativa a los recursos generados, por tanto se plantea una estrategia que valide el acceso y control equitativo de los recursos.
Población sujeto: la población sujeto del proyecto la constituyen 6 comunidades campesinas, mayoritariamente indígenas, que se han reasentado en la Costa Sur de Guatemala como parte de los procesos de retorno de las poblaciones refugiadas en países vecinos (principalmente México) durante la guerra civil que concluyó con la firma de los Acuerdos de Paz de 1996. En las 6 comunidades, la población es mayoritariamente indígena Maya, perteneciente a los pueblos Mam, Popti’, Q’eqchi, Q’anjob’al y K’iche’.
Resultados:
Financiación: |
Ejecución: 2013-2014 |