guatemala
Promoción de la soberanía alimentaria desde la organización comunitaria… Chimaltenango (Guatemala)
- Super User
Promoción de la soberanía alimentaria desde la organización comunitaria… Chimaltenango (Guatemala) |
![]() |
“Promoción de la soberanía alimentaria desde la organización comunitaria, el emprendimiento y la participación activa con pertinencia cultural y de género en dos municipios del departamento de Chimaltenango. Guatemala.”
Resumen:100 productores y 180 productoras de 10 comunidades de Chimaltenango y Zaragoza del departamento de Chimaltenango a través de la implementación de una estrategia de Soberanía Alimentaria prevén fortalecer las capacidades agroecológicas de la población sujeto, incrementando así la producción y consumo de alimentos locales desde una perspectiva étnica y cultural, lo cual creará condiciones para fortalecer la organización comunitaria de las mujeres a través de 16 GAG (Grupos de Auto Gestión) (integradas en su totalidad por mujeres) ya existentes y 5 nuevos, los cuales se acabarán articulando en 2 AG (Asociaciones de Grupos) con las que podrán impulsar iniciativas locales emprendedoras y generar alternativas de desarrollo respondiendo a las necesidades básicas y estratégicas de las mujeres de Zaragoza y Chimaltenango. Este empoderamiento socio-económico hace que las propias mujeres hagan ejercicio de sus derechos y avanzan hacia la equidad de género a través de su participación en espacios de toma de decisión en el ámbito público y privado, mediante la no violencia activa.
Población sujeto: La población sujeto directa serían, por un lado 180 productoras y 100 productores; de las 180 productoras todas son miembro del proceso de los Grupos de Auto Gestión; mujeres mayas kaqchiqueles y mestizas de 16 GAG que participarán. La población sujeto proviene de 10 comunidades de los municipios de Chimaltenango y Zaragoza del departamento de Chimaltenango. Guatemala (Las comunidades del municipio de Zaragoza: Mancheren, Las Lomas, Las Colmenas y Nueva Esperanza; comunidades del municipio de Chimaltengo: Los Cerritos, Monte Los Olivos, Tonajuyú, Santa Isabel, San Jacinto, Hierba Buena).
Resultados: R.1. 100 productores y 180 productoras de 10 comunidades de Chimaltenango y Zaragoza aplican una estrategia de Soberanía Alimentaria que fortalece sus capacidades agroecológicas, posiciona a las mujeres e incrementa la producción y consumo de alimentos locales desde una perspectiva étnica y cultural. R.2. Fortalecidos 16 GAG (Grupos de Auto Gestión) (integradas en su totalidad por mujeres) ya existentes y creados 5 nuevos GAG, articulados en 2 AG (Asociaciones de Grupos) con capacidad de impulsar iniciativas locales emprendedoras y generar alternativas de desarrollo para las mujeres. R.3. Mujeres de Zaragoza y Chimaltenango inciden desde el ejercicio de sus derechos y avanzan hacia la equidad de género a través de su participación en espacios de toma de decisión en el ámbito público y privado, mediante la no violencia activa.
Financiación: Ayuntamiento de Donostia: 47.492,02 € Aporte local: 15.079,17 € Presupuesto total del proyecto: 62.571,19€
Ejecución: 2016-2017
Socio Local: Asociación la CEIBA |