Web Ceiba 2022

                                   "Mujeres kaqchikel y mujeres campesinas ejercen sus derechos humanos, desde la                                                                           soberanía alimentaria, el empoderamiento y la incidencia".

Resumen:

Este proyecto fortalecerá a 110 mujeres kaqchikel desde la organización, participación e incidencia, en el ámbito ambiental, económico y político para la exigibilidad del cumplimiento de sus derechos humanos, y una vida libre de violencia en armonía con la madre tierra. El proyecto tiene como resultados 1) Que  60 productoras promuevan  y  fortalezcan  la  práctica  de  agricultura ecológica desde la soberanía alimentaria e impulsen 1 agenda integral de soberanía alimentaria, 2) Que 80 mujeres fortalezcan su autonomía económica a través de emprendimientos económicos con principios ecológicos, generen ingresos y decidan sobre su utilidad, 3) Que 110 mujeres kaqchikel, consensuen 1 agenda de necesidades básicas e intereses estratégicos, inciden a nivel comunitario y municipal para que titulares de obligaciones garanticen la salud sexual y reproductiva en las comunidades, se aborde la diversidad y se inicien procesos de sensibilización sobre la violencia contra las mujeres y la construcción de masculinidades alternativas. 

 

Población sujeto:  110 mujeres integrantes de los Grupos de Auto Gestión

 

Resultados:

R1. 60 mujeres kaqchikel titulares de derecho organizadas en Grupos de Autogestión (GAG) de Patzún, Zaragoza y Chimaltenango, ejercen la soberanía alimentaria, empleando técnicas de agroecología, reduciendo el impacto ambiental de su producción agrícola y favoreciendo la producción y consumo consciente y responsable.

R2. 80 mujeres (50 con pequeños emprendimientos y 30 sin ellos) kaqchikel titulares de derecho productoras e integrantes de Grupos de Autogestión (GAG) de Patzún, Zaragoza y Chimaltenango cuentan con herramientas prácticas para el fortalecimiento de emprendimientos económicos que les permite generar ingresos propios y decidir sobre sus recursos fortaleciendo su autonomía económica.

R3. 110 mujeres kaqchikel de Patzún, Zaragoza y Chimaltenango, titulares de derechos fortalecen sus capacidades de empoderamiento e incidencia para          posicionar sus intereses estratégicos, favorecer políticas para la reducción de la violencia contra la mujer, así como el respeto a la diversidad y el fortalecimiento de servicios de salud en relación a derechos sexuales y reproductivos con identidad cultural. 

Financiación:

Ayuntamiento de Donostia: 48.147,59€

Aporte local:  25.064,01€

Presupuesto Total del proyecto: 73.211,60 €

 

Ejecución: 2023

 

Contraparte: CEIBA