perú
Igual-Arte: promoviendo los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
- Super User
“Igual-Arte: promoviendo los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales” Resumen: Con este proyecto pretendemos trabajar en la promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las mujeres, el respeto a la diversidad afectivo-sexual, así como en la prevención de la violencia de género en 4 distritos de Lima Sur (San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Lurín). Esto se va a realizar a través de: -Un programa de formación dirigido a mujeres líderes sociales que han superado situaciones de violencia de género, como promotoras comunitarias, mediante la capacitación en el uso del arte como herramienta pedagógica para promover los derechos sociales, culturales, económicos y ambientales y prevenir la violencia de género. -Un programa de formación dirigido a adolescentes (mujeres y hombres) de escuelas públicas a través de las compañeras promotoras que han sido debidamente formadas. -Una campaña comunicacional, a través redes sociales, programas radiales, y una estrategia de activismo digital. -El fortalecimiento de capacidades de funcionarios/as y promotores/as municipales y la asistencia técnica a las instancias de 4 gobiernos locales de Lima Sur Población sujeto: 20 mujeres que han sufrido violencia de género.; 200 mujeres de 20 comedores populares.; 240 estudiantes (120 mujeres y .120 hombres), y 50 profesoras y profesores de 12 escuelas públicas. 20 autoridades de gobiernos locales (10 hombres y 10 mujeres). Resultados: R1. 20 Mujeres víctimas de violencia y de organizaciones sociales que impulsan la Agenda Política de las Mujeres de 4 distritos de Lima Sur, han sido formadas para informar, sensibilizar y capacitar a otras mujeres de comedores populares y a estudiantes de 12 escuelas públicas, en la promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y la prevención de la violencia de género, a través de una estrategia educativa que usa el arte como herramienta pedagógica. R2. 240 estudiantes (120 mujeres y 120 hombres), 50 profesores/as de 12 escuelas públicas de Lima Sur, y 200 mujeres de 20 comedores populares de asentamientos humanos[1] han sido informadas, sensibilizadas y capacitadas sobre la prevención de la violencia de género y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las mujeres, a través de una estrategia educativa que usa el arte como herramienta de enseñanza. R3. 5.000 (2.500 mujeres y 2.500 hombres) personas de Lima Sur son informadas y sensibilizadas a través de una estrategia comunicacional para promover de los derechos sociales, políticos, culturales y ambientales de las mujeres y prevenir la violencia de género. R4. Funcionarios/as públicos/as y autoridades de 4 gobiernos locales de Lima Sur (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Lurín) han fortalecido sus capacidades para abordar el problema de la violencia de género y promover los derechos de las mujeres, las niñas y los niños desde la gestión pública. |
Financiación: Diputación Foral de Gipuzkoa: 119.999,53 € Aporte local: 5.212,37 € Presupuesto Total del proyecto: 125.212,29 € |
Ejecución: 2020-2021 |
Contraparte: DESCO Programa Urbano |