Igual-Arte 2.0: promoviendo los DESCA de las mujeres para prevenir la violencia de género

 

Resumen: Con este proyecto pretendemos trabajar en la promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las mujeres, el respeto a la diversidad afectivo-sexual, así como en la prevención de la violencia de género en 4 distritos de Lima Sur (San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Lurín). Esto se va a realizar a través de:

a) Un programa de formación e intercambio, dirigido a mujeres jóvenes y adultas líderes sociales que han superado situaciones de violencia de género, sobre el uso del arte como herramienta pedagógica transformadora.

b) Un programa de formación dirigido a estudiantes de escuelas públicas de Lima Sur, acompañado de una estrategia de sensibilización a población adolescente de Lima, en el marco de una campaña comunicacional a través de redes sociales.

c) Una estrategia de trabajo que beneficia a los comedores populares de Lima Sur, involucrando el mejoramiento del espacio físico y capacitaciones a sus integrantes en materia de manejo sanitario en contexto de pandemia y postpandemia, y arteterapia para la salud mental.

d) El fortalecimiento de capacidades de funcionarios/as y promotores/as municipales de 4 gobiernos locales de Lima Sur, y la asistencia técnica a las Instancias Distritales de Concertación para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Población sujeto:  La población sujeto directa del proyecto está constituida por 920 personas:

- 50 integrantes de organizaciones sociales:

20 mujeres líderes de la APM que han superado situaciones de violencia de género

20 lideresas jóvenes de las organizaciones COMULIA y LUJUXI

10 integrantes del colectivo LGTB+ “Mujeres Diversas”

- 200 mujeres de 20 comedores populares.

- 600 estudiantes (300 mujeres y 300 hombres)

- 50 profesoras y profesores de 12 escuelas públicas.

- 20 autoridades de gobiernos locales (10 hombres y 10 mujeres).

Resultados:

R1. 20 mujeres lideresas jóvenes y 20 mujeres que han superado situaciones de violencia y son líderes de organizaciones sociales que impulsan la Agenda Política de las Mujeres de 4 distritos de Lima Sur, han sido formadas y fortalecidas para informar, sensibilizar y capacitar a 200 mujeres de comedores populares y a estudiantes de 12 escuelas públicas, en la promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las mujeres, la prevención de la violencia de género y el respeto hacia la diversidad afectivo-sexual a través de una estrategia educativa que usa el arte como herramienta pedagógica transformadora.

R2. 600 estudiantes (300 mujeres y 300 hombres) y 50 profesores/as de 12 escuelas públicas de Lima Sur, concienciadas y capacitadas por las jóvenes lideresas y las mujeres de la APM sobre la los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las mujeres, a través de los concursos de artivismo digital, realizados por las y los adolescentes en el marco de una campaña comunicacional en redes sociales, sensibilizan e informan a 5.000 personas sobre esas temáticas

R3. Funcionarios/as públicos/as y autoridades de 4 gobiernos locales de Lima Sur (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Lurín) han fortalecido sus capacidades para abordar el problema de la violencia de género y promover los derechos de las mujeres, las niñas y los niños desde la gestión pública municipal.

R4. 200 mujeres integrantes de 20 comedores populares, han sido formadas y mejoran su desempeño en la gestión sanitaria y nutricional de la producción de alimentos en los comedores, para mejorar la salud de las y los usuarios que acceden a productos alimenticios preparados en servicios de alimentación colectiva y han recibido talleres de arteterapia para fortalecer su salud mental y para la prevención de la violencia contra la mujer.

 

                                                                                                          

 

Financiación:

Diputación Foral de Gipuzkoa: 99.995,31€

Aporte local:  9.623,61€

Presupuesto Total del proyecto: 109.618,92€

Ejecución: 2022

Contraparte: DESCO Programa Urbano (Desco Ciudadano)