El salvador
Incidencia política, desarrollo rural y cultural para la autonomía de mujeres adultas y jóvenes de Cuscatlán
- Super User
Incidencia política, desarrollo rural … jóvenes de Cuscatlán (El Salvador)
![]() |
“Incidencia política, desarrollo rural y cultural para la autonomía de mujeres adultas y jóvenes de Cuscatlán”
Resumen: la identificación realizada para la formulación de este proyecto revela una carencia reconocida por las propias instituciones públicas sobre la equidad de género y su transversalización en las políticas públicas, así como limitadas oportunidades de autonomía para las mujeres, un modelo productivo agropecuario tradicional sin consideración del medio ambiente y la promoción local, y escasa vinculación del turismo al medio rural, expresiones culturales y artísticas. Por tanto se plantea un proyecto que se ejecutará en el municipio de Suchitoto del departamento de Cuscatlán de El Salvador, para promover la garantía de los derechos de las mujeres de Cuscatlán fortaleciendo las capacidades de análisis de género de las instituciones públicas, promoviendo la incidencia política desde las organizaciones de mujeres representadas en la Red de Asociaciones de Mujeres de Cuscatlán (RAMUPEC), favoreciendo el acceso y control de los recursos productivos por parte de las mujeres desde el enfoque de la soberanía alimentaria y la sostenibilidad ambiental, garantizando el acceso a crédito de las mujeres e impulsando el desarrollo económico local generando oportunidades laborales a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad a partir del turismo, la recuperación de las expresiones culturales y las artes.
Población sujeto: la población sujeto del presente proyecto se centra en las mujeres participantes en las asociaciones de mujeres del departamento. En la actualidad hay 15 organizaciones de mujeres en 11 municipios de Cuscatlán, donde 12 organizaciones son de mujeres adultas y 3 de mujeres jóvenes. La población sujeto perteneciente a las organizaciones de mujeres adultas son 1.091. La población sujeto de las organizaciones de mujeres jóvenes, en este caso con trabajo y reivindicaciones dirigidas a sus características etarias, son 66. Por otro lado, se encuentran las 261 mujeres usuarias del Programa Agropecuario así como las 1.200 mujeres de 31 Grupos de Ahorro y 41 Bancos Comunales
Resultados: R.1. Las instituciones públicas y privadas locales, departamentales y nacionales a través de fortalecer sus capacidades de análisis de género y desarrollo local y la incidencia ejercida y reivindicaciones expuestas por las organizaciones de mujeres del departamento de Cuscatlán, representadas en la RAMUPEC, favorecen los derechos de las mujeres. R.2. 261 mujeres usuarias del Programa Agropecuario (grano básico, ganadería mayor y menor, aves y hortofrutícola) acceden y controlan los recursos productivos, producen con técnicas agroecológicas y fortalecen al menos 15 iniciativas productivas de mujeres contribuyendo al desarrollo económico y la soberanía alimentaria de sus familias y comunidades. R.3. Las 4 modalidades de crédito de la CMS mejoran sus servicios y garantizan el acceso a crédito y otros servicios a 1.200 mujeres de Suchitoto y han ampliado su experiencia al menos a 5 organizaciones de mujeres del Departamento de Cuscatlán. R4. Creada y funcionando una iniciativa de Mujeres Jóvenes Promotoras Turístico-Culturales que, en conjunto con la Red de mujeres artistas y artesanas, contribuyen al impulso del Desarrollo Económico Local a partir del turismo, la recuperación de las expresiones culturales del municipio y las artes, generando oportunidades laborales a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad y aportando a la innovación económica y social.
Financiación: Diputación Foral de Gipuzkoa: 119.928,28 € Aporte local: 20.908,89 € Alcaldía Municipal de Suchitoto: 6.083,33 € Presupuesto Total del proyecto: 146.920,50€
Ejecución: 2016-2017
Socio Local: La Colectiva Feminista y la Concertación de Mujeres de Suchitoto |