Asaunixil
Promover la organización colectiva, el empoderamiento...Fase III
- Super User
![]() |
“Promover la organización colectiva, el empoderamiento y la incidencia política en defensa del territorio y la conservación del medio ambiente mediante procesos de participación equitativa.Fase III”
Resumen: Este proyecto es la continuidad de un proceso de regularización de tierras liderado por pueblos originarios de la región Ixil iniciado en el año 2015. Para poder avanzar en su autonomía se plantea promoverla organización colectiva, haciendo especial hincapié en el empoderamiento de mujeres de manera que tengan acceso a formar parte de las decisiones relativas al territorio. Con el ánimo de avanzar en el proceso de regularización se fortalecerán las capacidades de 225 mujeres y 196 hombres de 9 comunidades de la región Ixil, adquiriendo así capacidades para la incidencia y diálogo como estrategias de acción, así como dar continuidad a los procesos jurídicos de los sectores Río Bañado y Pico de Oro. Unido a ello se promoverá la conservación del medio ambiente y el consumo local dando respuesta a la realidad ambiental de la zona.
Población sujeto: 243 mujeres organizadas y 210 hombres representantes de 8 comunidades indígenas de la región Ixil.
Resultados: R1. Fortalecidos ocho colectivos de mujeres existentes (Ixtupil, Viucalvitz, Xeucalvitz, Trapichitos, Batzchócola, la Laguna Batzchócola, Pico de Oro, Acul) y creado un nuevo colectivo de mujeres en la comunidad Ilom que permite a 90 mujeres Ixiles (10 por comunidad) avanzar en su empoderamiento personal, social y político. R2. La Red de Comunidades Indígenas (17 hombres y 9 mujeres) y los Consejos de Principales (61 hombres y 7 mujeres) de las 9 comunidades indígenas ponen en marcha una Agenda Comunitaria y un Plan de Desarrollo Comunitario que recoge estrategias para la consolidación de los derechos de las mujeres a nivel comunitario. R3. Avanzado el procedimiento legal de regularización de tierras de la comunidad Pico de Oro y el Sector Río Bañado y favorecido el derecho al acceso a la tierra de las mujeres. R4. 135 mujeres y 135 hombres de 9 comunidades promueven el consumo consciente y responsable y favorecen la conservación del medio ambiente |
Financiación: Donostiako udala: 49.992,10€ Entidad local y población sujeto:19.099,73€ Presupuesto Total del proyecto: 69.091,83€ |
Ejecución: 2019-2020 |
Socio Local: AsaunIxil |