“Mujeres empoderadas de 11 comunidades indígenas originarias y campesinas del municipio de Tacacoma en ejercicio de sus Derechos inciden en políticas públicas y trabajan por la Soberanía Alimentaria”

 

Resumen:

Este proyecto, que forma parte de un proceso de consolidación de acciones previas emprendidas por parte de Mugen Gainetik y nuestra socia local en Bolivia CECASEM (Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer), se desarrollará en el municipio de Tacacoma, que es la tercera sección de la provincia Larecaja (Departamento de La Paz), con la participación de 6 asociaciones de mujeres productoras pecuarias de 6 comunidades indígenas originarias campesinas del municipio: Lomas, Ananea, Bancuni, Machacamarca, Santa Clara y Collabamba.

La finalidad de este proyecto es la de mejorar la calidad de vida de las mujeres de estas comunidades, mediante la dotación a estas 6 asociaciones de las capacidades y la infraestructura necesaria para mejorar la comercialización de la carne de cuy (conejo de indias) y la miel de abeja que producen de manera conjunta. Para este fin se pretende capacitar a las mujeres en el adecuado uso de un centro de acopio de miel y un matadero de cuyes, que posteriormente se procederían a construir en el municipio. Además de esto, se pretende capacitar a las mujeres en el manejo ecológico de los residuos producidos en estos centros para asegurar la sostenibilidad medioambiental de las infraestructuras.

 

Población sujeto:

La población sujeto de este proyecto son estas pequeñas asociaciones de mujeres productoras indígenas y campesinas, que se dedican a la producción organizada de carne de cuy y miel de abeja, para su comercialización de manera asociada como medio de enriquecer la dieta diaria familiar, generar algunos ingresos económicos y fortalecer los procesos de seguridad y soberanía alimentaria. Estas asociaciones de mujeres productoras están consolidadas en 6 comunidades del municipio de Tacacoma, existiendo una asociación por cada una de las comunidades. Estas seis asociaciones están conformadas por 145 mujeres, las cuales se reparten de la siguiente manera:

 

Comunidad Nº de mujeres Producción
Ananea 29 Miel de abeja
Lomas 16 Carne de cuy
Machacamarca 29 Miel de abeja
Collabamba 29 Carne de cuy
Bancuni 29 Carne de cuy
Santa Clara 13 Carne de cuy

 

ACTIVIDADES:

Actividad 1: Capacitación en manejo y gestión de un matadero de cuyes.

Con la finalidad de formar a las productoras que posteriormente gestionarán el Matadero de Cuyes, se dictarán sesiones de capacitación dirigidas a 87 pequeñas productoras. Estas capacitaciones tienen como finalidad formar a las mujeres en el adecuado uso de un Matadero de Cuyes y su adecuado mantenimiento. De igual manera se busca consolidar el tejido asociativo que posteriormente se ocupará de la titularidad y gestión de la infraestructura. Así pues, lo que se pretende con estas capacitaciones es, tras la dotación de esta infraestructura, dotar a las pequeñas productoras de capacidades para que se mejore la calidad del producto de carne de cuy y su posterior comercialización.

Actividad 2: Capacitación en manejo y gestión de un centro de acopio de miel.

Con la finalidad de formar a las productoras que posteriormente gestionarán el Centro de Acopio de Miel, se dictarán sesiones de capacitación dirigidas a 58 pequeñas productoras. Estas capacitaciones tienen como finalidad formar a las mujeres en el adecuado uso de un Centro de Acopio de Miel y su adecuado mantenimiento. De igual manera se busca consolidar el tejido asociativo que posteriormente se ocupará de la titularidad y gestión de la infraestructura. Así pues, lo que se pretende con estas capacitaciones es, tras la dotación de esta infraestructura, dotar a las pequeñas productoras de capacidades para que se mejore la calidad del producto de la miel y su posterior comercialización.

Actividad 3: Construcción de un matadero de cuyes y un centro de acopio de miel.

Tras las capacitaciones pertinentes se procederá a la construcción de un Matadero de Cuyes y un Centro de Acopio de Miel. Una vez se hayan finalizado los procesos de construcción, se hará entrega de las infraestructuras junto con el equipamiento y los insumos necesarios para su gestión, a las asociaciones de mujeres encargadas del manejo y gestión de las mismas, para posteriormente formalizar la titularidad de éstas a su nombre.

Actividad 4: Capacitación e implementación a 145 mujeres sobre el manejo ecológico de residuos del matadero y el centro de acopio de miel.

La actividad tiene como propósito principal brindar información a las 145 pequeñas productoras agrícolas sobre herramientas y técnicas existentes en el manejo ecológico de residuos producidos a causa de la crianza de cuyes (el uso de los excrementos de los cuyes como fertilizante para la producción agrícola), la producción de su carne (excrementos, pieles, restos biológicos, etc.) y la cría de abejas, de cara a su uso como abono o compost en la producción agrícola, y el uso ecológico de los residuos producidos.

 

Socia Local: CECASEM (Centro de Estudio y Capacitación de la Mujer)

 

Financiación:

Kutxa Fundazioa: 10.000,00

Alcaldía de Tacacoma: 13.762,24 €

Presupuesto Total del proyecto: 23.762,24

 

Ejecución: 2017