bolivia
Mujeres indígenas originarias campesinas de 11 comunidades, fortalecen su...
- Super User
![]() |
“Mujeres indígenas originarias campesinas de 11 comunidades, fortalecen su participación política y su organización para el ejercicio de sus derechos y para consolidar la seguridad y la soberanía alimentaria en el municipio de Tacacoma”
Resumen: La propuesta tiene como propósito el fortalecimiento de la participación política y la organización de las mujeres de 11 comunidades, esto con el fin de promover el ejercicio de sus derechos y consolidar la seguridad y la soberanía alimentaria en el municipio de Tacacoma. Para tal efecto, 308 mujeres productoras, organizadas y capacitadas, incidirán en la Política Pública Nacional de la Alimentación Complementaria Escolar. Asimismo, 22 Gestoras (Promotoras) de Políticas Públicas, promoverán el ejercicio y la exigibilidad de los Derechos en las 36 comunidades del municipio. Además, se sensibilizará a las autoridades de la municipalidad (concejales, y alcalde), maestras y maestros de las Unidades Educativas y autoridades indígenas del municipio, para la implementación en sus ámbitos de trabajo de medidas para promover el ejercicio de los derechos, con énfasis en el derecho a la participación política, el derecho a una vida libre de violencia y el derecho a la alimentación adecuada.
Población sujeto: 308 mujeres de 11 comunidades del Municipio de Tacacoma; 22 Gestoras (promotoras) de Políticas Públicas elegidas de las 11 comunidades; Niñas, niños y adolescentes de 6 Unidades Educativas del municipio de Tacacoma (235 mujeres/niñas y 155 niños/hombres); Y Autoridades municipales e indígenas Resultados: R1. 308 mujeres indígenas originarias campesinas de 11 comunidades están organizadas y capacitadas como Titulares de Derechos e inciden para la implementación de la Política Pública nacional de la Alimentación Complementaria Escolar en 2 Unidades Educativas del municipio. R2. 308 mujeres de 11 comunidades indígenas originarias campesinas manejan sosteniblemente los recursos naturales con fines productivos y alimentarios (sistemas de riego, apicultura, producción de huevos y la producción de carne de cuy) para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria y promover la sostenibilidad ecológica. R3. La Organización económica social de mujeres emprendedoras promueven el ejercicio y la exigibilidad de los Derechos de las mujeres en el municipio con énfasis en el Derecho a una vida libre de violencia, el Derecho a la alimentación adecuada y el Derecho a la Participación Política en las políticas y servicios establecidos en las Leyes y normativas nacionales y municipales. R4. 6 Autoridades de la municipalidad (concejales, y alcalde), 24 docentes de las Unidades Educativas y 36 autoridades indígenas del municipio, sensibilizadas en torno a la aplicación de la equidad del género en el municipio, apoyan el proceso de su implementación con la incorporación de la Economía de Cuidados y las Masculinidades Positivas en las leyes y normativas municipales y comunitarias.
Financiación: Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo: 584.385,60€ Aporte local: 149.047,67€ Presupuesto Total del proyecto: 733.433,27€
Ejecución: 2018-2020
Contraparte: CECASEM (Centro de Capacitación y Servicio para la integración de la Mujer) |
|