cdmch
Mujeres indígenas y campesinas organizadas y articuladas, impulsan el cumplimiento de los Derechos de las Mujeres de Chiapas …”
- Super User
![]() |
“Mujeres indígenas y campesinas organizadas y articuladas, impulsan el cumplimiento de los Derechos de las Mujeres de Chiapas a través del fortalecimiento de sus capacidades políticas, sociales y jurídicas para una vida digna y libre de violencia”
Resumen: Entre todos los estados mexicanos, Chiapas es el estado con el mayor índice de desigualdad y pobreza, y la situación, condición y posición de género de las mujeres en Chiapas, reproduce una marginación y subordinación que atraviesan sus vidas y sus cuerpos. En el marco de este contexto, se plantean 4 líneas de acción estratégica: - Fortalecer y organizar a los Colectivos de mujeres para promover y exigir sus derechos a una vida digna mediante su empoderamiento y procesos de incidencia política. - Movilizar a los Colectivos de mujeres y organizaciones de la sociedad civil para accionar en Red ante las distintas violencias ejercidas hacia las mujeres. - Promover la construcción de la Soberanía Alimentaria a través de la recuperación de prácticas ancestrales, el manejo agroecológico, el cuidado a la Madre Tierra y la reivindicación de los valores tradicionales indígenas. - Promover la incidencia jurídica y política a través de una estrategia de denuncia y defensa participativa y del litigio estratégico.
Población sujeto: La población sujeto directa total es de 245 personas, 224 mujeres (208 de los Colectivos) y 21 hombres que son autoridades locales
Resultados: R1. Mujeres indígenas y campesinas de 13 Colectivos organizados y mujeres jóvenes de 13 comunidades fortalecen sus capacidades en derechos de las mujeres e incidencia social y política para incidir en espacios a nivel comunitario, ejidal y regional, con el fin de impulsar la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones defendiendo su posición como titulares de derechos R2. Las mujeres de los Colectivos articuladas dentro del Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación de las Mujeres en la Toma de Decisiones, junto con un mínimo de 5 organizaciones de la sociedad civil, participan en espacios de articulación locales, nacionales e internacionales y generan acciones de comunicación y movilización social en defensa de sus derechos. R3. Mujeres de los Colectivos construyen su Soberanía Alimentaria a través de la recuperación de conocimientos y prácticas tradicionales sobre la alimentación y la medicina tradicional, el manejo agroecológico y el fomento de su seguridad alimentaria, lo que permite una revalorización de su cultura y de la vida campesina. R4. Mujeres de las regiones Selva, Altos, Norte y Frontera defienden sus derechos en el marco del sistema de justicia que deciden (comunitario/tradicional o positivo nacional/internacional) para la lucha contra la violencia ejercida sobre su cuerpo y sus territorios desde la práctica de la defensa participativa, el litigio estratégico y el acompañamiento psicosocial.
Financiación: Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo: 529.656,21 € Aporte local: 203.633,98 € Presupuesto Total del proyecto: 733.290,19 € |
Ejecución: 2020-2022
Contraparte: CDMCH (Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas) |