Organizaciones y Gobiernos locales por la igualdad en Perú.

pro3 1000


“Organizaciones y gobiernos locales, manejan eficientemente sus recursos naturales y productivos, promoviendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en Caravelí  Perú.”

Resumen: Este proyecto es la IV Fase de un proceso que comenzó en 2007 y se desarrollará en 3 distritos (Cháparra, Quicacha y Huanuhuanu) de la provincia de Caravelí, región de Arequipa, sur del Perú. Se busca fortalecer a las asociaciones de productores/as y que sean capaces de asumir el liderazgo de sus comunidades. También se trabaja con los Gobiernos Locales, así como las asociaciones productivas junto con las asociaciones de regantes de la zona, para que gestionen de manera eficiente los recursos naturales e hídricos con los que cuentan; y que las mujeres se incorporen en las dinámicas económicas, sociales y laborales en la obtención de ingresos que les permitan mayor independencia y autonomía, y revaloricen su participación y capacidad de decisión.  

Las estrategias principales de este proyecto son la capacitación y formación, la sensibilización sobre la problemática medioambiental tanto a la población como a los Gobiernos Locales, el trabajo con las organizaciones productivas para lograr su fortalecimiento, y el lograr que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, para lo que fomenta la incorporación de la mujer en todos los ámbitos.

Población sujeto: son 94 productoras y 135 productores que pertenecen a los 3 distritos, de los cuales 70 son productores/as de palta, 87 son productores/as de pera, 32 son productores/as de aceituna y 40 son productores/as de uva. Un total de 229 personas.

Resultados:
•    Resultado 1: Productoras y productores de frutas mejoran la calidad y la presentación de sus productos frescos y procesados y disminuyen los costos de producción.
•    Resultado 2: 5 organizaciones productivas mejoran su capacidad de gestión e incidencia, y las prácticas de comercialización asociada,  e integran criterios de equidad de género en sus estructuras
•    Resultado 3: Organizaciones de regantes incrementan el número de mujeres que las conforman, y mejoran sus capacidades de gestión y manejo sostenible del agua, así como su capacidad de incidencia ante los gobiernos locales.

Financiación:
Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo: 466.617,60€
Aporte local: 208.634,89 €
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: 2.146,78 €
Presupuesto Total del proyecto: 677.399,27€

Ejecución:
2012-2015