Educación para el desarrollo
La Memoria como herramienta para la construcción de una convivencia pacífica
- Super User
“La Memoria como herramienta para la construcción de una convivencia pacífica” |
Resumen: El objetivo principal de este proyecto es el de acercar, de una forma dinámica, la importancia de conocer la Memoria Reciente al alumnado universitario de 3 facultades del campus de Donostia de la UPV/EHU. A las nuevas generaciones, al no haber vivido nuestro pasado más reciente, les es complicado empatizar con los episodios dramáticos que acontecieron en nuestra tierra, y es por ello fundamental el acercarles testimonios de personas que sí que lo vivieron para que ellas y ellos conozcan de primera mano nuestra historia y podamos construir entre toda la sociedad una convivencia pacífica.
Población sujeto: La población sujeto directa de esta propuesta está formada por al menos 44 mujeres y 26 hombres alumnado y profesorado de 3 Facultades de la UPV/EHU. En concreto: Facultad de Derecho: 8 alumnas, 12 alumnos, 1 profesora y 2 profesores. Total 23 personas de las cuales 9 son mujeres y 12 hombres Facultad de Psicología: 15 alumnas, 5 alumnos, 3 profesora y 1 profesores. Total 24 personas de las cuales 18 son mujeres y 6 hombres Facultad de Antropología: 14 alumnas, 6 alumnos,3 profesora. Total 23 personas de las cuales 17 son mujeres y 6 hombres TOTAL 70 personas: 44 mujeres y 26 hombres, de las cuales 37 son alumnas, 7 son profesoras, 23 son alumnos y 3 son profesores
Resultados: R1. Alumnado y profesorado (44 mujeres y 26 hombres) de 3 Facultades de la UPV/EHU, a través “La Biblioteca Humana” conocen experiencias Latinoamericanas y nacionales sobre la importancia de la Memoria Reciente en la construcción de la Convivencia R2. Elaborado un Diagnóstico sobre “La Memoria reciente de los/as universitarios/as donostiarras” cuyos resultados reflejan el conocimiento de parte de alumnado universitario, y es empleando como herramienta de incidencia ante instituciones públicas gipuzkoanas R3. La población donostiarra e instituciones públicas gipuzkoanas, son sensibilizadas -desde la visión local-global- sobre la importancia de la Memoria Reciente para la construcción de una convivencia pacífica |
Financiación: Ayuntamiento de Donostia: 29.989,36€ Aporte local: 20.449,00€ Presupuesto Total del proyecto: 50.438,36€
Ejecución: 2020-2021 |