Educación para el desarrollo
Creados espacios de coordinación... por la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+. Fase III
- Super User
|
“Creados espacios de coordinación entre organizaciones centroamericanas y vascas que trabajan por la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+. Fase III” Resumen: Este proyecto forma parte de un proceso que comenzó en 2014 y que está siendo financiado por el ayuntamiento de Donostia, la DFG y la AVCD. Con él queremos lograr que organizaciones y activistas que trabajan por la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+, contribuyan con su trabajo a lograr una sociedad vasca más abierta, igualitaria y socialmente comprometida. Para ello nos hemos marcado 4 objetivos: el primero, fortalecer a organizaciones y observatorios LGTBI+ a través de compartir espacios de intercambio de experiencias y saberes, del conocimiento mutuo, de una estrategia de incidencia conjunta; el segundo, formar a alumnado y profesorado de centros escolares, así como a educadores/as de centros de acogimiento residencial para menores en “diversidad afectivo sexual e identidad de género”; el tercero, visibilizar ante la sociedad vasca a las mujeres LBT desde una perspectiva feminista y positiva;; y por último, el cuarto, dar a conocer y sensibilizar -a través de la cultura- sobre la realidad que viven el colectivo LGTBI+ en Euskadi y en Centroamérica. Esperamos aportar nuestro trabajo para lograr una sociedad crítica y activa, global, de personas responsables y éticamente solidarias y que acepten las diferencias. Población sujeto: es amplia y diversa, se quiere llegar a diferentes colectivos como son el formado por socias/os y voluntarios/as de organizaciones o movimientos sociales, al profesorado y alumnado de centros escolares, educadores/as de Centros de Acogimiento Residencial para menores, a la clase política y a la población vasca en general. En total son 599 personas (276 mujeres y 323 hombres). Resultados: R1. Generar sinergias de trabajo entre Observatorios LGTBI+ nacionales y centroamericanos, favoreciendo espacios de encuentro y de debate desde el conocimiento mutuo con el que realizar acciones de incidencia y denuncia conjuntas generando con ellas pensamiento crítico en nuestra sociedad. R2. El alumnado y profesorado de centros escolares, así como 93 educadoras y 67 educadores de centros de acogimiento residencial para menores, desarrollan capacidades con las que abordar la diversidad afectivo sexual y la identidad de género de una manera naturalizada en su trabajo y en su vida. R3. Mujeres Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (LBT) fortalecen su identidad y visibilizan su realidad desde una perspectiva local global feminista, con la elaboración de herramientas que generan referentes positivos para ellas y que emplean para concienciar, sensibilizar e informar. R4. Proyectada, a través de la cultura como herramienta de transformación social, una imagen positiva del colectivo LGTBI+, imagen con la que concienciar, sensibilizar y movilizar a la población y que incluye muestras de las realidades que se viven en Iberoamérica. |
Financiación: Agencia Vasca de Cooperación: 281.106,72€ Aporte local: 89.829,03€ Presupuesto Total del proyecto: 370.935,75€
Ejecución: 2021-2023
Ejecución en consorcio con Gehitu |