Educación para el desarrollo
Acercando la diversidad afectivo sexual y la identidad de género a las aulas donostiarras
- Super User
|
Acercando la diversidad afectivo sexual y la identidad de género a las aulas donostiarras Resumen: Este proyecto forma parte de un proceso entre cuyos objetivos están la promoción y garantía de los derechos humanos, el fomento de la participación activa, el fortalecimiento asociativo y la formación y sensibilización del profesorado y alumnado de varios centros escolares en torno a la diversidad afectivo sexual y la identidad de género. Para ello, a través de la elaboración de herramientas innovadoras formativas y de sensibilización se quiere que el profesorado y alumnado de los centros escolares donostiarras se formen, trabaje, interiorice y naturalicen el respeto por la diversidad afectivo sexual y la identidad de género de todas las personas. El carácter multiplicador que tiene el profesorado hará que una gran cantidad de personas sean formadas lo que dota de sostenibilidad al proceso. También se incluyen acciones y actividades encaminadas a sensibilizar a la población donostiarra en general ya que es importante incidir y lograr movilizarla si queremos construir una sociedad donostiarra más justa y equitativa. Población sujeto: está formada por el profesorado y el alumnado (personas entre 15 y 16 años que cursan 4°DBH o ESO y 10-11 que cursan 4ºDLH o EGB) de 3 centros escolares de Donostia. En total 175 personas: 88 mujeres y 87 hombres, de las cuales 81 son alumnas, 7 son profesoras, 85 son alumnos y 2 son profesores. Resultados: R1. Elaboradas y compartidas herramientas educativas innovadoras para abordar la diversidad afectivo sexual y la identidad de género en las escuelas. R2. 9 Profesoras/es (7 mujeres y 2 hombre) y 166 alumnas/os (81 chicas y 85 chicos) de 3 centros escolares donostiarras son formados/as y adquieren herramientas para trabajar la diversidad afectivo sexual y la identidad de género en sus aulas. R3. La población donostiarra e instituciones públicas locales, son sensibilizadas -desde una perspectiva local-global- sobre la realidad del colectivo LGTBI+ en Centroamérica y Euskadi. |
Financiación: Ayuntamiento de Donostia: 29.742,08 € Aporte local: 26.783,00 € Presupuesto Total del proyecto: 56.525,08€
Ejecución: 2022 |