guatemala
Sistema de protección sostenible para defensoras y defensores de DDHH
- Super User
Sistema de protección sostenible para defensoras/es de DDHH en Guatemala |
![]() |
“Sistema de protección sostenible para defensoras y defensores de derechos humanos en el occidente y oriente de Guatemala”
Resumen: crear un sistema de protección para defensoras/es de derechos humanos, que involucre a 4 departamentos del país donde tendrán participación activa 840 personas involucradas en la defensa de derechos humanos en por lo menos 150 lugares poblados de esas regiones, ese sistema de protección se apoyará en 3 pilares: i) la profesionalización por medio de un currículo especializado que de formación integral a 25 promotoras/es, ii) la consolidación de redes de protección que desarrollaran estrategias técnico políticas de protección, entre ellas las redes específicas de mujeres con el impulso de estrategias para combatir la violencia de género; y iii) el impulso de la difusión e incidencia para dar a conocer el estado de situación y propiciar formas de protección política de la comunidad nacional e internacional.
Población sujeto: la población sujeto directa serán las y los miembros de las 30 organizaciones que formarán parte del proceso de capacitación. Así mismo, las personas que conformen cada uno de los tres niveles de las redes, que bien pueden ser o formar parte del espacio de capacitación descrito anteriormente o bien ser otras organizaciones.
Resultados: R.1. Creado un modelo de fortalecimiento integral de defensoras y defensores de derechos humanos poniendo en marcha un currículo especializado para promotores y promotoras en seguridad que tenga aval académico de una entidad de educación superior y favoreciendo nuevas prácticas de acompañamiento legal y psicosocial, desde las propias organizaciones locales. R.2.Fortalecida las capacidades de la Red Nacional de Defensores y Defensoras y creada la Red Nacional de Promotoras/es con nuevos métodos de protección, con perspectiva de género y étnica y con mayor proyección y visibilidad política ante la comunidad nacional e internacional sobre los ataques al medio ambiente. R.3. Una Red Nacional de mujeres defensoras de Guatemala fortalecida en su capacidad de gestión política y denuncia sobre la violencia contra las mujeres y daños ambientales que les afectan, cuenta con nuevos contenidos, liderazgos consolidados y con apropiación de metodologías de autocuidado y de protección aplicables en la región mesoamericana. R.4. Se ha visibilizado el estado de situación de las y los defensores de derechos humanos a nivel nacional, a través de la información recabada por las personas verificadoras de UDEFEGUA y por la Red Nacional de Defensoras/es y la Red de Promotores/as de seguridad, para que la comunidad nacional e internacional conozcan los principales ataques/agresiones que ocurren contra dicho sector de derechos humanos y se convierta en un elemento de protección política.
Financiación: Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo: 424.289,80€ Entidad local y población sujeto: 106.961,89€ Presupuesto Total del proyecto: 531251,69€
Ejecución: 2016-2018
Socio Local: UDEFEGUA (Unidad de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala)
|