perú
Mujeres de 4 distritos, impulsan una ciudad segura y libre de violencia en Lima Sur
- Super User
Mujeres de 4 distritos, impulsan una ciudad segura y libre de violencia en Lima-Sur (Perú)
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
“Mujeres de 4 distritos, impulsan una ciudad segura y libre de violencia en Lima Sur”
Resumen: El proyecto está contribuyendo a reducir la violencia de género en sus diferentes expresiones con la finalidad de impulsar nuevas formas de relación entre mujeres y hombres en 4 distritos de Lima-Sur: Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Lurín. En concreto, se están fortaleciendo las habilidades y capacidades de las mujeres de las organizaciones sociales e instituciones educativas públicas, para la prevención de la violencia y la inseguridad hacia las mujeres en los espacios públicos. Asimismo, se produce y se emite de manera participativa con las mujeres de la Agenda Política de la Mujer y el equipo técnico de Desco, un programa radial con contenidos para prevenir la violencia contra las mujeres. Se ha puesto en funcionamiento un centro de la mujer para brindar servicios de capacitación y asesoramiento legal que fortalecerá la organización de mujeres de Lima-Sur para prevenir la violencia hacia ellas. Y se están creando herramientas, como una investigación, que aporte a identificar los principales estereotipos predominantes que propician la violencia hacia la mujer, y un informe de seguridad ciudadana que identifica mapas de riesgo para las mujeres.
Población sujeto: La población sujeto del proyecto está constituida principalmente por 80 mujeres de las organizaciones sociales de cuatro distritos de Lima-Sur que impulsan la Agenda Política de las Mujeres, por 40 mujeres de las mismas organizaciones que desarrollan capacitaciones y jornadas de sensibilización y se ocupan del programa comunicacional, y por 500 mujeres que están siendo formadas sobre los derechos de la mujer y sobre cómo enfrentar la violencia.
Por tanto, estamos hablando de una población sujeto directa de 620 mujeres, pero se estima que se está llegando a otras 14.000 personas (7.000 hombres y 7.000 mujeres), como población sujeto indirecta por las actividades de sensibilización, culturales y comunicacionales que se implementan.
Resultados: R.1. 80 mujeres de las organizaciones sociales e instituciones educativas de los 4 distritos de Lima Sur, fortalecen sus capacidades y cuentan con herramientas para prevenir la violencia y la inseguridad hacia las mujeres en sus diferentes expresiones. R.2. 40 mujeres de las organizaciones sociales de la Agenda Política de Mujer de los 4 distritos de Lima Sur, han mejorado y consolidan habilidades comunicacionales para la producción y emisión de programas radiales. R.3. Se brindan servicios de capacitación y asesoramiento legal, favoreciendo el fortalecimiento organizacional de las mujeres de Villa el Salvador en un espacio facilitado por desco.
Financiación: Ayuntamiento de Tolosa: 14.998,08€ Ayuntamiento de Irún: 11.274,22€ Ayuntamiento de Hondarribia: 5.357,41€ Aporte local: 123,38 € Presupuesto Total del proyecto: 31.753,10€
Ejecución: 2017
Socio Local:Programa Urbano de Desco (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo) |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||