Utilizamos cookies propias y externas.

Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Saber más

Acepto

 

 

 Por el derecho a defender derechos humanos: protección integral de defensoras en El Salvador y Guatemala

 

 

Resumen: El proyecto pretende contribuir a la protección integral de defensoras, fortaleciendo la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras en su accionar, enfocando las estrategias en el sistema de protección integral para defensoras de derechos humanos de El Salvador y Guatemala desde un enfoque feminista sostenible en el tiempo, mejorando capacidades locales, articulando redes, ofreciendo alternativas de seguridad, visibilizando la situación específica de defensoras de tierra, territorio, el colectivo LGTBI y derechos sexuales y derechos reproductivos y promoviendo acciones de incidencia judicial e interinstitucional. Participarán 7 redes regionales y 2 redes nacionales, en acciones que involucrarán operadores de justicia, instituciones del Estado, gobiernos locales y entidades internacionales de derechos humanos.

 

Población sujeto: El proyecto se desarrollará con defensoras de dos países: Guatemala en el Nor Oriente: departamentos de Petén y Alta Verapaz; Occidente: departamentos de Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango y Sololá; y Red Centro Sur: departamentos Guatemala, Chimaltenango y Escuintla. En El Salvador las redes se ubican en Red Metropolitana: 14 municipios del Área Metropolitana de San Salvador; Cuscatlán: 16 municipios del departamento; Occidente: departamentos de Sonsonate, Ahuachapán y Santa Ana; Oriente: departamentos de Usulután y Morazán. Las defensoras se agrupan en 7 redes regionales (3 en Guatemala y 4 en El Salvador) y con dos redes nacionales.

Las organizaciones plantean que las defensoras de derechos humanos son mujeres caracterizadas por tener un fuerte compromiso personal y político en la defensa de los derechos de las mujeres, los bienes naturales y la vida misma; se organizan para elevar sus condiciones de seguridad personal y colectiva, para que la defensa de derechos no signifique riesgos a su salud física y emocional o muerte, y desarrollan capacidades para la protección de las acciones a favor de los y las defensoras de DDHH en riesgo para fortalecer sus capacidades. En total se trabajará con 260 mujeres defensoras de 7 redes regionales y 2 redes nacionales, así como con 25 mujeres operadoras y 25 hombres operadores de justicia de El Salvador.

Resultados:

R.1. 80 defensoras de siete redes territoriales/regionales y una red nacional de defensoras de DDHH de Guatemala y El Salvador han desarrollado capacidades para la protección, el acompañamiento legal/psicosocial y la sistematización de casos de defensoras de DDHH agredidas; para su protección y seguridad.

R.2.Siete Redes regionales y dos Redes Nacionales se han fortalecido a través de la articulación a nivel nacional y a nivel mesoamericano, siendo más efectivas en su capacidad de respuesta conjunta a la vulneración específica de defensoras de tierra, territorio, colectivo LGTBI y derechos sexuales y derechos reproductivos, a través de la IMD.

R.3. Siete Redes Territoriales y dos Redes Nacionales de defensoras de derechos humanos de Guatemala y El Salvador hacen uso de alternativas de seguridad, autoprotección, atención psicosocial y legal que disminuye el riesgo personal y organizacional por la labor que realizan.

R.4.Desarrollada una estrategia de incidencia política para demandar la aprobación e implementación de instrumentos jurídicos y de coordinación interinstitucional para la protección de defensoras de derechos humanos en El Salvador y Guatemala.


Financiación:

Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo: 489.862,68 €

Aporte local: 318.264,25 €

Presupuesto Total del proyecto: 808.126,93 €

Ejecución: 2017-2019

Contraparte: Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de DDHH

Sobre nosotros/as

MUGEN GAINETIK es una asociación para la cooperación con los países del Sur que busca la transformación social también en el Norte. Creemos que la solidaridad no debe quedar en buenas intenciones, ni posponerla a supuestos cambios de estructuras. Que hay que actuar.

Localización

C/ Portuetxe 15, 1º C, 20018 Donostia - San Sebastián

Contacto

Si deseas ponerte en contacto con nosotros llámanos al:
(0034) 943 312029 o escríbenos un correo a esta dirección:
mugen@mugengainetik.org