El salvador
Mujeres avanzando hacia la igualdad y el ejercicio de su ciudadanía en Cuscatlán
- Super User
Fortalecimiento de los derechos de las Mujeres en Cuscatlán (El Salvador).
![]() |
"Mujeres avanzando hacia la igualdad y el ejercicio de su ciudadanía en Cuscatlán" Resumen: el presente proyecto es continuidad del proyecto “Mujeres Transformando Realidades de Desigualdad de Género en Municipios de Cuscatlán”. El mismo se ejecutará en 16 municipios, con 21 organizaciones de mujeres, con las que se identificaron factores que obstaculizan su empoderamiento político: déficit de autonomía política, falta de visión estratégica, de interlocución y cohesión entre organizaciones, discontinuidad en contraloría ciudadana y clima de inseguridad y violencia. El proyecto fortalecerá su unión, organización y capacidad de incidencia para la aprobación y aplicación efectiva de leyes y políticas públicas que respondan a sus intereses estratégicos de género, establecerá la Escuela de Empoderamiento de las Mujeres que fortalecerá autonomía y ejercicio de participación ciudadanía y contraloría social.
Población sujeto: este proyecto, como aquel, tendrá principalmente como población sujeto directa, el tejido asociativo de mujeres de Cuscatlán, con un total de 2050 mujeres organizadas en 20 organizaciones a través de los diferentes procesos que se abren en el proyecto y que cuentan con la participación directa de representantes de las organizaciones que después amplían los conocimientos y debates emprendidos con su tejido asociativo en sus asambleas ordinarias. Por lo tanto, la mayor parte son mujeres que viven en comunidades rurales, en condiciones de pobreza y exclusión, que se han organizado en comités de mujeres y organizaciones locales de mujeres para buscar mejorar sus condiciones y calidad de vida. Sin embargo, la población se amplía a diversas personas más, enmarcadas básicamente en instituciones públicas locales y departamentales, organizaciones sociales locales y departamentales, personal docente de universidades nacionales e internacionales, mujeres organizadas de la región y mujeres del departamento, sumando entre todas ellas un total de 262 mujeres y 253 hombres más.
Resultados: R1: Establecida y funcionando la Escuela de Empoderamiento de las Mujeres, con malla curricular, plan de estudios, cuadro docente definido, infraestructura para su funcionamiento construida y habilitada y al menos 110 representantes de 20 organizaciones de mujeres han sido formadas en un curso y un seminario internacional y un primer módulo de formación virtual. R2. Dos espacios de articulación de movimiento de mujeres de Cuscatlán RAMUPEC, con 20 organizaciones y la CMS que integra a más de 500 afiliadas y 11 asociaciones, comités y grupos comunitarios de mujeres en Suchitoto, han elaborado conjuntamente una Agenda de acción estratégica e incidencia política incluyendo demandas inmediatas y la defensa de sus intereses estratégicos de género. R3: Al menos 12 organizaciones de mujeres del departamento han avanzado en su autonomía política, económica y organizacional, incrementando su capacidad de planificación, gestión, negociación y su conciencia de género, así como su visualización como actoras de procesos locales, nacionales y regionales de construcción democrática. R4: Al menos 16 organizaciones de mujeres del Departamento hacen uso de mecanismos y herramientas de participación y contraloría ciudadana para el ejercicio de sus derechos en los 16 municipios de Cuscatlán y a nivel departamental y nacional.
Financiación: Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo: 463.338,25 € Aporte local: 407.000,68 € Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: 2.016,00 €
|
Ejecución: 2014-2016 |