Empoderamiento y autonomía económica de mujeres jóvenes y adultas en Cuscatlán

 

Resumen: La propuesta impulsa procesos de empoderamiento personal, colectivo, político y la autonomía económica de mujeres adultas y jóvenes organizadas, fortaleciendo el activismo feminista juvenil en defensa de derechos sexuales y derechos reproductivos en el departamento de Cuscatlán, mediante la Escuela de Formación Feminista, la realización de estudios que refuercen la capacidad de propuesta e incidencia hacia instituciones públicas, el acompañamiento a grupos de mujeres que cuentan con diversas modalidades de financiamiento solidario para la sostenibilidad con énfasis en el uso y control de los recursos, un progresivo cambio de modelo productivo hacia prácticas agroecológicas y la construcción de soberanía alimentaria y el fomento de capacidades con 8 grupos de jóvenes que a nivel comunitario y en centros educativos luchan por la Educación Integral en Sexualidad y la prevención de embarazo adolescente.

 

Población sujeto: La población sujeto principal de este proyecto, lo conforman mujeres de zonas rurales adultas y jóvenes. La mayor parte de las mujeres rurales a nivel nacional se encuentran clasificadas entre la población económicamente inactiva que sobresale en la actividad de “quehacer doméstico” sin remuneración económica (Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del año 2010). Se trata de mujeres con baja o nula escolaridad entre las adultas y adultas mayores, incluso analfabetismo, y un techo de cristal de 9º grado o en pocos casos bachillerato para las mujeres jóvenes. Son pocas las que acceden a la universidad, principalmente por el costo, por las dificultades de movilidad desde las comunidades, por miedo generado por la violencia social y en gran medida, porque muchas jóvenes son madres a muy temprana edad. A nivel general las mujeres que se vincularán al proyecto serán 2384 mujeres de 10 organizaciones de mujeres del departamento, 2 organizaciones de mujeres jóvenes, una red de organizaciones municipal, 16 mujeres del programa de becas, 30 representantes de instituciones públicas, mujeres de 88 Grupos Solidarios de mujeres de Cuscatlán, 66 jóvenes de centros escolares.

 

Resultados:

R.1. Se ha fortalecido la Escuela de Formación Feminista y generación de conocimientos, que incluye cursos descentralizados a nivel comunitario en 8 municipios, cursos avanzados centralizados y un curso virtual, dirigidos a 10 organizaciones de mujeres adultas, 2 organizaciones de mujeres jóvenes y una red de organizaciones de mujeres local, así como un programa de becas para que 8 lideresas y activistas accedan a estudios de género a nivel de educación superior, que permite a las mujeres de Cuscatlán avanzar en su empoderamiento personal, colectivo y político y en la identificación de estrategias para su autonomía económica, el fortalecimiento de sus organizaciones y el activismo feminista.

R.2. La Colectiva Feminista junto a 10 organizaciones de mujeres adultas, 2 organizaciones de mujeres jóvenes y una red local de organizaciones de mujeres de Cuscatlán han incidido en instancias del Estado para que se destinen recursos públicos a programas de desarrollo económico de las mujeres y a políticas públicas que promuevan la corresponsabilidad del trabajo doméstico y de cuidado a nivel local y departamental.

R.3. Se han impulsado procesos de fortalecimiento organizativo mediante la creación de 16 nuevos grupos solidarios de ahorro y crédito y el acompañamiento de 72 grupos existentes que contribuyan al impulso de estrategias de mejora de la soberanía alimentaria y de generación de ingresos a través del apoyo a iniciativas productivas y comerciales y la reflexión de la situación de las mujeres y las desigualdades de género.

R.4. Fortalecidas las capacidades y el activismo de 8 grupos de jóvenes mujeres y hombres vinculados a 33 centros escolares y 2 organizaciones de mujeres jóvenes que en alianza con la Colectiva Feminista inciden en las instituciones públicas y la comunidad educativa para incluir también la Educación Integral en Sexualidad como herramienta para promover la prevención de embarazo adolescente, la despenalización del aborto y respeto a la diversidad afectivo-sexual.

 

Financiación:

Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo: 489.320,04 €

Aporte local: 159.142,86 €

AECID: 1.042,98 €

Presupuesto Total del proyecto: 649.505,88 €

Ejecución: 2017-2019

Contraparte: Colectiva Feminista para el Desarrollo Local