Feministas, defensoras de derechos humanos y organizaciones LGTBI construyen alianzas transfeministas y luchan por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en El Salvador”

 

Resumen: El proyecto busca articular Mujeres trans y organizaciones feministas salvadoreñas, y fortalecer sus capacidades políticas y de incidencia para avanzar en los derechos sexuales y reproductivos, el derecho a una vida libre de violencia, y la protección integral a personas defensoras de derechos humanos.

Como resultados pretende fortalecer las capacidades de al menos 75 feministas y de mujeres trans para ejercer y defender sus derechos sexuales y reproductivos; mejorar la capacidad de incidencia de la Mesa Permanente, la CMDL, CONCAVIS y ASPIDH, hacia la  Asamblea Legislativa  donde se encuentran en estudio la Ley de Identidad de Género y la Ley de protección integral a defensoras de DDHH, a través de promover un diálogo informado, el intercambio de experiencias y la generación de información que dé cuenta del avance de las recomendaciones de instituciones de derechos humanos; y haber elaborado y desarrollado herramientas para realizar incidencia social y política ante la ciudadanía y ante la Asamblea Legislativa en torno a la vulneración de derechos de las mujeres trans y las defensoras de DDHH, que respalden la incidencia para la aprobación de la legislación en estudio en la Asamblea Legislativa.

Población sujeto: 252 feministas que integran: la Colectiva, las defensoras de derechos humanos que desarrollan la protección integral feminista en su quehacer, 8 periodistas y 12 mujeres parlamentarias.

118 mujeres trans de las organizaciones CONCAVIS y ASPIDH, personal técnico y personas organizadas en ambas asociaciones. 30 persona no binarias. 13 hombres que integran la Mesa Permanente, periodistas y asesores parlamentarios.

Resultados:

R1. Fortalecidas las capacidades de al menos 75 feministas y de mujeres trans para ejercer y defender sus derechos sexuales y reproductivos.

R2. Mejorada la capacidad de incidencia de la Mesa Permanente, la CMDL, CONCAVIS Y ASPIDH, hacia la Asamblea Legislativa donde se encuentran en estudio la Ley de Identidad de Género y la Ley de protección integral a defensoras de DDHH, a través de promover un diálogo informado, el intercambio de experiencias y la generación de información que dé cuenta del avance de las recomendaciones de instituciones de derechos humanos.

R3. Elaboradas y desarrolladas herramientas para realizar incidencia social y política ante la ciudadanía y ante la Asamblea Legislativa en torno a la vulneración de derechos de las mujeres trans y las defensoras de DDHH.

 

Financiación:

Ayuntamiento de Donostia: 46.955,76 €

Aporte local:  16.727,27 €

Presupuesto Total del proyecto: 63.683,03 €

 

Ejecución: 2020-2021

 

Contraparte: Colectiva Feminista para el Desarrollo + CONCAVIS